miércoles, 19 de marzo de 2014

Quieres una Gopro, una ps4, una xbox one, o muchos más premios ??

Unete aqui http://playfulbet.com/users/sign_in?invited_by=504794 y los tendrás en tu casa

domingo, 9 de marzo de 2014

Desde que se anunció el año pasado, el proyecto de la Mars One ha causado reacciones encontradas. Algunos lo tildan de timo, otros de hazaña. La Mars One, una organización privada holandesa, quiere enviar a 4 astronautas a Marte en 2023. Ninguno de ellos volverá. Es un viaje solo de ida. Han recibido 200.000 solicitudes y ahora un documental revela quiénes son algunos de los aspirantes.
El documental, dirigido por Vita Brevis Films, está en inglés pero merece mucho la pena para entender las motivaciones de algunos de los aspirantes a viajar a Marte sin regreso. Eso si realmente se llega a producir el viaje, que muchos lo dudan. Algunos de los retratados en el documental tienen familia, otros pareja estable, otros aseguran que quieren morir en Marte porque realmente no tienen nada que les ate a seguir viviendo en la Tierra. Hay de todo. Una curiosa y extravagante mirada al fondo del ser humano. Tan triste como realista.

viernes, 7 de marzo de 2014

La Estatua de la Libertad, la Torre de Londres, el Teatro de la Ópera de Sidney, ciudades monumentales como Venecia, o Amsterdam... El calentamiento global no solo afecta a la población. Un reciente estudio publicado en la revista Environmental Research Lettersdetalla como podría afectar este fenómeno a los 720 monumentos considerados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Lo que amenaza a estas construcciones no es el calentamiento global en sí mismo, sino la subida del nivel del mar. Ben Marzeion y Anders Levermann, de la Universidad de Innsbruck y el Instituto Potsdam para la Investigación del Impacto Climático, han calculado cuánto subiría el nivel de los océanos si el calentamiento global sigue a su ritmo actual.
Asumiendo una subida de tres grados en los próximos 2.000 años, el 7% de la población mundial se vería obligada a emigrar a zonas más alejadas de la costa, y se perderían 136 de los 720 monumentos catalogados por la Unesco. Además, entre 3 y 12 países muy cercanos al nivel del mar como Las Maldivas perderían más de la mitad de su territorio. Al menos otros 25 países más verían como el mar se traga un 10% de su territorio.
La estimación no es en absoluto alarmista. El estudio de Marzeion y Levermann se basa en un aumento de la temperatura de tres grados sobre los niveles previos a la era preindustrial. Por supuesto, 2.000 años es un plazo muy largo, y si la comunidad internacional pudo mover Abu Simbel cuando Egipto construyó la Presa de Asuán, probablemente pueda rescatar esos monumentos antes de que se los trague el agua o, mejor aún, frenar el calentamiento global. [Vía iopScience]

jueves, 6 de marzo de 2014

Es uno de esos misterios a la hora de comprar un billete de avión online: ¿cuándo sale más barato? Se ha venido analizando desde hace años y es imposible dar una única respuesta. Cada compañía aérea y agencia de viajes online tiene su propia fórmula y algoritmo, pero hay algunas pistas que nos pueden ayudar. Por ejemplo: la agencia de viajes onlineCheapAir ha sido la última en calcular el mejor momento para comprar un billete basado en datos de más de 4 millones de compras el año pasado. ¿El resultado?
CheapAir, que opera en EE.UU. desde 1989, buceó en su base de datos de 1.300 millones de precios de billetes de avión. En total, 4 millones de compras. Lo que encontraron es que hay una ventana entre 29 y 104 días antes de la salida del vuelo en la que el precio está en su punto más bajo. Es decir, entre uno y tres meses antes.
En concreto, calculando las medias para todos los datos disponibles, 54 días antes del vuelo, poco menos de dos meses, es el mejor momento para comprar un billete, según Cheapair. El resultado lo han expresado en el gráfico debajo: 13 días antes, el precio se dispara.
Cuándo comprar online un billete de avión para pagar lo menos posible
El dato se corresponde solo a una agencia de viajes online y en EE.UU., por lo que hay que tomarlo solo como una indicación, pero de hecho coincide con otro estudio exhaustivo sobre el tema, el realizado por el investigador de la Universidad de Ámsterdam Makoto Watanabe. En el 2010 Watanabe publicó un estudio de 20 páginas en el que obtuvo una fórmula que equivalía al menor precio posible en una compra online. La conclusión era similar: 8 semanas antes de la salida del vuelo es el momento óptimo para comprar el billete más barato.
Estos cálculos son útiles, pero tienen muchos "peros". Entre ellos, que las compañías varían con frecuencia los algoritmos que calculan los precios o que estos suben y bajan para cada vuelo en función de la demanda en cada momento. Aún así, la regla general parece que no falla: comprar uno o dos meses antes siempre saldrá más barato que hacerlo con pocos días o semanas de antelación. [vía CheapAir]

Apocalipsis el ascenso de hitler 1 La amenaza



Apocalipsis 2- El Ascenso de Hitler (El Führer)



Apocalipsis, la segunda guerra mundial: 3- El estallido



Apocalipsis Segunda Guerra Mundial (4-6) El punto de inflexion


Apocalipsis Segunda Guerra Mundial (5-6) Los grandes aterrizajes


Apocalipsis la Segunda Guerra Mundial (6-6) El fin de la pesadilla

miércoles, 5 de marzo de 2014

En una de esas rocambolescas operaciones del sector tecnológico, la CNN acaba de anunciar la venta de la aplicación de lectura de noticias Zite a Flipboard por 60 millones de dólares. La CNN compró inicialmente Zite en el 2011 por unos 20 millones de dólares y ahora lo vende en una operación "valorada" en 60 millones.
Como parte del acuerdo, Flipboard trabajará con la CNN para desarrollar revistas digitales personalizadas del canal de televisión. Según la CNN, Zite dejará de funcionar, pero los 20 empleados de la firma pasarán a formar parte ahora de la plantilla de Flipboard. Con la compra, Flipboard elimina además del mapa uno de sus principales competidores, sobre todo en EE.UU.

El Salón Internacional del Automóvil de Ginebra nos ha dejado unas cuantas sorpresas y, entre ellas, un vistazo de cerca al Pagani Zonda Revolucion, la última versión de este coche deportivo construido con fibra de carbono y titanio para no superar los 1.100 kilos de peso. Se trata de una variante del Zonda presentado el año pasado, pero igual de potente y caro: 2,2 millones de euros... impuestos excluidos.
Debajo puedes ver imágenes de este supercoche del que solo se fabricarán 5 unidades en todo el mundo. Cuenta con un motor Mercedes-AMG V12 de 6,0 litros que desarrolla una potencia de 800 CV. Es capaz de cambiar marchas en solo 20 milisegundos. Para ver, y no tocar. [vía Jalopnik]

Pagani Zonda Revolucion de cerca, una bestia en fibra de carbono 

Pagani Zonda Revolucion de cerca, una bestia en fibra de carbono 

Pagani Zonda Revolucion de cerca, una bestia en fibra de carbono 

Pagani Zonda Revolucion de cerca, una bestia en fibra de carbono 

Pagani Zonda Revolucion de cerca, una bestia en fibra de carbonoE

Pagani Zonda Revolucion de cerca, una bestia en fibra de carbono 

Pagani Zonda Revolucion de cerca, una bestia en fibra de carbono 

Pagani Zonda Revolucion de cerca, una bestia en fibra de carbono

martes, 4 de marzo de 2014

Es viernes, y puede suceder que estés a punto de pedir una pizza para disfrutar de un bien merecido descanso. Si es ese el caso, no tengas dudas. Pide la pizza más grande. La "ciencia" ha demostrado que saldrás ganando. Quizá no tengas hambre para comerte tanta pizza, pero dicen que es mejor para ti y, especialmente, para tu bolsillo.
Un entusiasta de la economía y, muy probablemente, de la cocina italiana, llamado Quoctrung Bui se ha tomado considerables molestias para analizar cuál es el tamaño más rentable de Pizza, y ese siempre es el más grande.
Bui ha recopilado 74.476 precios de 3.678 locales de estados Unidos donde se sirve Pizza. Como tamaño de muestra no está nada mal. A continuación, ha comparado el precio de cada pizza con su tamaño. El resultado es esta gráfica y una conclusión: el precio por cada pulgada de pizza cuadrada desciende a medida que el tamaño de esta deliciosa especialidad crece. Bui ha recogido los datos en esta gráfica.
Las matemáticas lo confirman: pide la pizza más grande
Si todavía no estás convencido, Bui ha hecho la gráfica interactiva (puedes jugar con ella aquí). Con solo deslizar el marcador del eje X de un lado a otro puedes comprobar cuántas pizzas medianas o pequeñas necesitarías comprar para obtener una cantidad equivalente a una pizza grande y su precio. Las matemáticas no engañan. La pizza, siempre familiar. Nosotros somos más de pepperoni, pero los ingredientes ya son asunto de cada cual. ¡Feliz fin de semana y que aproveche! [vía NCR]
Las matemáticas lo confirman: pide la pizza más grande
Foto vía Shutterstock

lunes, 3 de marzo de 2014

Google ha respondido hoy oficialmente a los medios de comunicación en España que pretenden cobrarle por aparecer en Google News. La medida es parte del borrador de la nueva y polémica Ley de Propiedad Intelectual (LPI). ¿Qué opina Google al respecto?
Luis Collado, Director de Alianzas Estratégicas para Google Noticias, ha publicado hoy este post en el blog oficial de la compañía en España en el que aclara la postura de Google al respecto. Explica cómo y por qué nació News y, sobre todo, les recuerda a los medios que exigen la tasa Google, adscritos a la asociación AEDE, que aparecer en ese servicio es opcional. Si no quieren aparecer, dejar de indexar sus contenidos lleva apenas unos segundos. En palabras de Collado:

En Google Noticias no hay publicidad. El objetivo del producto es acercar a los lectores a las mejores y más relevantes fuentes de información y conocimiento.
La idea es que los lectores estén el menor tiempo posible en Google Noticias y se dirijan a las webs de los editores. De hecho, todos los meses Google envía más de 10 mil millones de visitas a editores de noticias de todo el mundo.
Los editores tienen un control absoluto sobre su presencia en Google Noticias. Hay herramientas estándar del sector, fáciles de utilizar, llamadas robots.txt y metaetiquetas, que permiten decidir a los editores si aparecer en Google Noticias o no. Google respeta sus deseos: pueden aparecer en la Búsqueda de Google, pero no en Google Noticias, en ambos o en ninguno de estos programas.

El borrado de la nueva Ley de Propiedad Intelectual llegará a su tramitación parlamentaria en el Congreso el próximo 11 de Marzo, donde quedará aprobada o no definitivamente. Desgraciadamente, la "tasa Google" no es el punto más absurdo de la propuesta de Ley. Aquí os contamos otro de sus objetivos mucho más incomprensibles, y que además te afecta directamente a ti. [vía Google]

domingo, 2 de marzo de 2014

El Consejo de Ministros estudia hoy el borrador del anteproyecto a la denominada Ley de Fomento de la Financiación Empresarial. La nueva normativa regulará, entre otras cosas, los mecanismos de financiación colectiva o crowdfunding. El borrador redactado por el Ministerio de Economía, impone límites muy estrictos a esta popular y reciente vía de financiación.

Según informa El Confidencial, si se aprueba el texto tal y como está, las aportaciones a proyectos de crowdfunding quedarían limitadas a 3.000 euros por persona para colaborar en un mismo proyecto, y a 6.000 euros en total cada año. Un proyecto de Crowdfunding no podrá superar nunca el millón de euros, y sus promotores deberán aportar un capital social de al menos 50.000 euros, y contratar un seguro de responsabilidad civil con una cobertura de 150.000 euros al año.

Además, las empresas que gestionan este tipo de proyectos en España, como Verkami o Lánzanos deberán registrarse en la Comisión Nacional del Mercado de Valores, y en el Banco de España. Esto significa que los pagos deberán realizarse por cauces oficiales como emisión de valores, participaciones de responsabilidad limitada o préstamos. También significa que ambos órganos reguladores pueden cancelar una inscripción si lo consideran que hay irregularidades.
Por último, el El Confidencial]
borrador del anteproyecto contempla multas de entre 25.000 y 250.000 euros a las empresas que incumplan sus obligaciones en el proyecto. Aún es pronto como para saber cómo afectará esta nueva ley a proyectos organizados desde páginas no españolas como Kickstarter o Indiegogo, pero muchos ya ven la normativa como la sentencia de muerte para el crowdfunding en España. [

sábado, 1 de marzo de 2014

Si lo piensas bien, llevamos toda nuestra vida dentro del teléfono móvil. Solo con las aplicaciones más habituales (esas que siempre llevamos abiertas) un desconocido que tenga nuestro smartphone puede acceder a toneladas de información sobre nosotros, eso por no mencionar vía libre a nuestro correo, cuentas en redes sociales, archivos en la nube... Protegerse del todo es complicado, pero con unas cuantas sanas costumbres se pueden minimizar mucho los riesgos.


Hay muchas formas de acceder a nuestra información. Las redes WiFi publicas son un lugar donde la seguridad es especialmente baja. Existen muchas aplicaciones capaces de vulnerar otras en estos entornos, por lo que es mejor evitarlos en la medida de lo posible. Por supuesto, podemos entrar dentro de una fuga de datos masiva de una aplicación, o perder el teléfono. Cualquiera de estas situaciones nos pondrá menos nerviosos si ponemos en práctica estos consejos.

1.-Cuidado con las aplicaciones

Instalar aplicaciones de terceros es, en general, seguro, pero desconfía de las versiones no oficiales que imitan otro software oficial. Asimismo, nunca instales aplicaciones que solicitan permisos absurdos, como un software de alarma que, sin venir a cuento, solicite usar el teléfono.

2.-Elimina tus datos de contacto

Borra la dirección de tu casa y de tu trabajo que tienes guardadas en Google Maps para guiarte por GPS. Si tienes una tarjeta de contacto detallada, déjala con los datos básicos o elimínala. También podrías querer considerar desactivar los registros de llamadas

3-Instala un software antirrobo

Si alguien te roba el móvil o lo pierdes, lo primero que querrás hacer es evitar que accedan a tus datos. Find my iPhone y Google Device Manager son buenos lugares para empezar, pero hay otras recomendables como Prey. Instalarlas y configurarlas es dormir más tranquilo si tu móvil desaparece.

4.-Utiliza un gestor de contraseñas seguro

Utilizar los sistemas básicos de gestión de contraseñas a los que se accede desde el navegador como iCloud Keychain en iOS o Chrome en Android es tentador, pero también es una mala idea. Mejor instala una aplicación móvil de calidad como LastPass o 1Password.

5.-No guardes tus contraseñas en ciertas aplicaciones

Hay ciertas aplicaciones importantes en las que es mejor que no permitas que el software almacene de forma automática tu contraseña. Identificarnos cada vez que entramos es fastidioso, pero evita muchos problemas. Cuando decimos aplicaciones importantes estamos hablando del software con el que gestionas tus cuentas bancarias, pero también de otras que pueden ser muy dañinas si caen en malas manos, como Amazon o la aplicación de correo.
10 consejos para hacer tu smartphone más seguro

6.-Añade una contraseña de desbloqueo más larga

Es probable que sepas que el iPhone tiene un sistema para desbloquear el teléfono mediante un número de cuatro dígitos. Lo que quizá no sepas es que ese número puede ser más largo y seguro. Para configurarlo basta con entrar a Ajustes / General / Bloqueo con código y desactivar la opción Bloqueo simple. También se pueden introducir letras, pero es muy molesto tener que escribirlas cada vez.
En Android, hay una aplicación llamada Picture Password que permite crear patrones de desbloqueo completamente personales en base a una fotografía de nuestra elección.

7.-Realiza auditorías a tus aplicaciones

Cada cierto tiempo, haz un repaso a las aplicaciones que tienes instaladas y, sobre todo, a qué elementos del smartphone tiene acceso cada una. Si ves un permiso que no te convence, revócalo. Siempre tendrás tiempo de volverlo a autorizar la próxima vez que la aplicación lo necesite y te lo pida.

8.-Protege tus archivos en la nube.

No hace falta que lo protejas absolutamente todo, pero si tienes una aplicación en nube como Dropbox, quizá quieras proteger algunos de los archivos que almacenas allí. Dropbox o Skydrive permiten establecer códigos de acceso y restringir más o menos los permisos. Para tus propios archivos puedes cifrar algunos contenidos

9.-Personaliza tu teléfono

Puede parecer una tontería, pero personalizar los menús del smartphone a nuestro gusto (mejor si es mediante un jailbreak) también hace que los extraños que quieran acceder a los contenidos se encuentren con un primer problema: que no saben donde están las cosas. No es algo que vaya a parar a un hacker, pero es muy efectivo contra el común de los mortales.

10.-Actualiza todo el software

No esperes a instalar una actualización del sistema operativo porque te da pereza reiniciar. No esperes a tener 25 actualizaciones de aplicación pendientes. Si tienes un segundo libre, actualízalo todo y deja que el smartphone trabaje mientras tú haces otra cosa.
No tienes por qué llevar a la práctica todos y cada uno de estos consejos. Lo más básico es tener una buena contraseña o sistema para desbloquear el teléfono, mantener una copia de seguridad siempre al día, y habilitar un sistema, el que sea, para borrar nuestros datos de forma remota. Con eso podéis respirar bastante tranquilos.