miércoles, 19 de marzo de 2014

Quieres una Gopro, una ps4, una xbox one, o muchos más premios ??

Unete aqui http://playfulbet.com/users/sign_in?invited_by=504794 y los tendrás en tu casa

domingo, 9 de marzo de 2014

Desde que se anunció el año pasado, el proyecto de la Mars One ha causado reacciones encontradas. Algunos lo tildan de timo, otros de hazaña. La Mars One, una organización privada holandesa, quiere enviar a 4 astronautas a Marte en 2023. Ninguno de ellos volverá. Es un viaje solo de ida. Han recibido 200.000 solicitudes y ahora un documental revela quiénes son algunos de los aspirantes.
El documental, dirigido por Vita Brevis Films, está en inglés pero merece mucho la pena para entender las motivaciones de algunos de los aspirantes a viajar a Marte sin regreso. Eso si realmente se llega a producir el viaje, que muchos lo dudan. Algunos de los retratados en el documental tienen familia, otros pareja estable, otros aseguran que quieren morir en Marte porque realmente no tienen nada que les ate a seguir viviendo en la Tierra. Hay de todo. Una curiosa y extravagante mirada al fondo del ser humano. Tan triste como realista.

viernes, 7 de marzo de 2014

La Estatua de la Libertad, la Torre de Londres, el Teatro de la Ópera de Sidney, ciudades monumentales como Venecia, o Amsterdam... El calentamiento global no solo afecta a la población. Un reciente estudio publicado en la revista Environmental Research Lettersdetalla como podría afectar este fenómeno a los 720 monumentos considerados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Lo que amenaza a estas construcciones no es el calentamiento global en sí mismo, sino la subida del nivel del mar. Ben Marzeion y Anders Levermann, de la Universidad de Innsbruck y el Instituto Potsdam para la Investigación del Impacto Climático, han calculado cuánto subiría el nivel de los océanos si el calentamiento global sigue a su ritmo actual.
Asumiendo una subida de tres grados en los próximos 2.000 años, el 7% de la población mundial se vería obligada a emigrar a zonas más alejadas de la costa, y se perderían 136 de los 720 monumentos catalogados por la Unesco. Además, entre 3 y 12 países muy cercanos al nivel del mar como Las Maldivas perderían más de la mitad de su territorio. Al menos otros 25 países más verían como el mar se traga un 10% de su territorio.
La estimación no es en absoluto alarmista. El estudio de Marzeion y Levermann se basa en un aumento de la temperatura de tres grados sobre los niveles previos a la era preindustrial. Por supuesto, 2.000 años es un plazo muy largo, y si la comunidad internacional pudo mover Abu Simbel cuando Egipto construyó la Presa de Asuán, probablemente pueda rescatar esos monumentos antes de que se los trague el agua o, mejor aún, frenar el calentamiento global. [Vía iopScience]

jueves, 6 de marzo de 2014

Es uno de esos misterios a la hora de comprar un billete de avión online: ¿cuándo sale más barato? Se ha venido analizando desde hace años y es imposible dar una única respuesta. Cada compañía aérea y agencia de viajes online tiene su propia fórmula y algoritmo, pero hay algunas pistas que nos pueden ayudar. Por ejemplo: la agencia de viajes onlineCheapAir ha sido la última en calcular el mejor momento para comprar un billete basado en datos de más de 4 millones de compras el año pasado. ¿El resultado?
CheapAir, que opera en EE.UU. desde 1989, buceó en su base de datos de 1.300 millones de precios de billetes de avión. En total, 4 millones de compras. Lo que encontraron es que hay una ventana entre 29 y 104 días antes de la salida del vuelo en la que el precio está en su punto más bajo. Es decir, entre uno y tres meses antes.
En concreto, calculando las medias para todos los datos disponibles, 54 días antes del vuelo, poco menos de dos meses, es el mejor momento para comprar un billete, según Cheapair. El resultado lo han expresado en el gráfico debajo: 13 días antes, el precio se dispara.
Cuándo comprar online un billete de avión para pagar lo menos posible
El dato se corresponde solo a una agencia de viajes online y en EE.UU., por lo que hay que tomarlo solo como una indicación, pero de hecho coincide con otro estudio exhaustivo sobre el tema, el realizado por el investigador de la Universidad de Ámsterdam Makoto Watanabe. En el 2010 Watanabe publicó un estudio de 20 páginas en el que obtuvo una fórmula que equivalía al menor precio posible en una compra online. La conclusión era similar: 8 semanas antes de la salida del vuelo es el momento óptimo para comprar el billete más barato.
Estos cálculos son útiles, pero tienen muchos "peros". Entre ellos, que las compañías varían con frecuencia los algoritmos que calculan los precios o que estos suben y bajan para cada vuelo en función de la demanda en cada momento. Aún así, la regla general parece que no falla: comprar uno o dos meses antes siempre saldrá más barato que hacerlo con pocos días o semanas de antelación. [vía CheapAir]

Apocalipsis el ascenso de hitler 1 La amenaza



Apocalipsis 2- El Ascenso de Hitler (El Führer)



Apocalipsis, la segunda guerra mundial: 3- El estallido



Apocalipsis Segunda Guerra Mundial (4-6) El punto de inflexion


Apocalipsis Segunda Guerra Mundial (5-6) Los grandes aterrizajes


Apocalipsis la Segunda Guerra Mundial (6-6) El fin de la pesadilla

miércoles, 5 de marzo de 2014

En una de esas rocambolescas operaciones del sector tecnológico, la CNN acaba de anunciar la venta de la aplicación de lectura de noticias Zite a Flipboard por 60 millones de dólares. La CNN compró inicialmente Zite en el 2011 por unos 20 millones de dólares y ahora lo vende en una operación "valorada" en 60 millones.
Como parte del acuerdo, Flipboard trabajará con la CNN para desarrollar revistas digitales personalizadas del canal de televisión. Según la CNN, Zite dejará de funcionar, pero los 20 empleados de la firma pasarán a formar parte ahora de la plantilla de Flipboard. Con la compra, Flipboard elimina además del mapa uno de sus principales competidores, sobre todo en EE.UU.

El Salón Internacional del Automóvil de Ginebra nos ha dejado unas cuantas sorpresas y, entre ellas, un vistazo de cerca al Pagani Zonda Revolucion, la última versión de este coche deportivo construido con fibra de carbono y titanio para no superar los 1.100 kilos de peso. Se trata de una variante del Zonda presentado el año pasado, pero igual de potente y caro: 2,2 millones de euros... impuestos excluidos.
Debajo puedes ver imágenes de este supercoche del que solo se fabricarán 5 unidades en todo el mundo. Cuenta con un motor Mercedes-AMG V12 de 6,0 litros que desarrolla una potencia de 800 CV. Es capaz de cambiar marchas en solo 20 milisegundos. Para ver, y no tocar. [vía Jalopnik]

Pagani Zonda Revolucion de cerca, una bestia en fibra de carbono 

Pagani Zonda Revolucion de cerca, una bestia en fibra de carbono 

Pagani Zonda Revolucion de cerca, una bestia en fibra de carbono 

Pagani Zonda Revolucion de cerca, una bestia en fibra de carbono 

Pagani Zonda Revolucion de cerca, una bestia en fibra de carbonoE

Pagani Zonda Revolucion de cerca, una bestia en fibra de carbono 

Pagani Zonda Revolucion de cerca, una bestia en fibra de carbono 

Pagani Zonda Revolucion de cerca, una bestia en fibra de carbono