viernes, 31 de enero de 2014

El 14 de octubre de 2012, Felix Baumgartner se lanzó en caída libre desde 39.068 metros, lo que le valió varios récords, entre ellos el de ser el primer humano en superar la barrera del sonido sin apoyo mecánico y en caída libre. Seguro que ya viste alguno de los increíbles vídeos que se rodaron sobre la hazaña, pero seguro que no has visto este. Incorpora tomas en primera persona de lo que vio Baumgartner desde su casco.
El vídeo (debajo) lo acaba de publicar la firma GoPro, e incluye partes del metraje original del salto desde las cámaras de la cápsula, mezcladas con las nuevas imágenes de la perspectiva de Baumgartner. La acción, por si no queréis esperar, comienza hacia el minuto 1,40. [GoPro]

jueves, 30 de enero de 2014



La oficina de patentes estadounidense acaba de conceder a Apple la propiedad de dos interesantes sistemas fotográficos para el iPhone. El primero de estos sistemas es una funda como las que se utilizan ahora para proteger el cuerpo del teléfono. La novedad es que este accesorio integra su propia cámara, con una óptica independiente, estabilización, e incluso sistema de enfoque.
Según la información a la que ha tenido acceso Appleinsider, la patente describe una especie de funda-cámara que se conecta al iPhone y que podría integrar, por ejemplo, ópticas de tipo gran angular o zoom para complementar a la cámara de serie del smartphone. El sistema no sería muy diferente al de accesorios como el Olloclip, pero integrado en una funda.
Apple patenta un sistema de lentes intercambiables para el iPhone

Ópticas intercambiables

Más interesante si cabe es la segunda patente. Se trata de una óptica intercambiable que se sujeta al iPhone mediante un sistema de imanes. El sistema no solo se utiliza para fijarse al teléfono. La patente describe un anillo de imanes alineado con la lente del iPhone que, mediante inducción, permitiría controlar las funciones del objetivo externo desde el propio teléfono.
En otras palabras, estamos ante un auténtico objetivo intercambiable como el de las cámaras réflex o sin espejo, pero que se sujeta al iPhone mediante imanes y que no necesita de conexiones inalámbricas para funcionar. Lo más parecido que hay ahora en el mercado son las lentes Sony QX10 y QX100, solo que estas son casi cámaras independientes con su propia memoria y sensor. La idea de Apple es que el objetivo pueda controlarse directamente desde el teléfono sin necesidad de transferir las fotos de un dispositivo a otro.
Por supuesto, no es la primera vez que vemos una patente de Apple sin que llegue a hacerse efectiva a corto plazo. En el mejor de los escenarios, podemos ver un iPhone 6 con objetivos intercambiables. En el peor, la patente puede no hacerse realidad todavía. La idea, no obstante, es todo un dulce para los aficionados a la fotografía móvil. [Appleinsider]
Apple patenta un sistema de lentes intercambiables para el iPhoneApple patenta un sistema de lentes intercambiables para el iPhone

miércoles, 29 de enero de 2014

Descubren una nueva técnica revolucionaria para obtener células madre

Científicos japoneses acaban de anunciar el descubrimiento de una nueva técnica que podría revolucionar la carrera por producir células madre para tratamientos médicos. La técnica, descrita en la revista Nature, consiste en someter a células adultas a un estado de estrés mediante un baño de ácido.
Hasta ahora, se conocían dos métodos para obtener células madre. El primero era extraerlas directamente de embriones. Este método cuenta con no pocos detractores por las implicaciones éticas de destruir un embrión. La segunda técnica consiste en reprogramar células adultas. Hay varias formas de lograr esto, pero el proceso es mucho más complicado y, en muchos casos, no se obtienen células madre completas, sino lo que se conoce como células madre pluripotenciales inducidas o iPS, que no son tan polivalentes como las embrionarias.
El método descrito por el equipo del RIKEN Center for Developmental Biology, en Japón parte de células adultas a las que se induce un estado de estrés ambiental, en este caso, provocado por contacto con una sustancia de bajo PH, o sea, ácida. Algunas células mueren, pero otras revierten al estado de cálulas madre completas.
La técnica es tan revolucionaria que la doctora Haruko Obokata, principal autora del descubrimiento, ha pasado cinco años comprobando que las células resultantes son equivalentes en versatilidad a las embrionarias. Obokata ha bautizado a estas nuevas células como STAP (Stimulus-triggered Acquisition of Pluripotency, o Adquisición de Pluripotencia por Estimulación). La técnica ya ha demostrado su eficacia en el desarrollo de cultivos de tejido correspondiente a cerebro, piel, pulmones e hígado.
El descubrimiento es importante porque permitiría reducir mucho los plazos de tratamiento con células madre, y porque es mucho más barato. Aunque diferentes biólogos y médicos han contrastado el estudio, y afirman que los resultados son muy esperanzadores, la comunidad científica aún tendrá que revisar durante un tiempo los resultados antes de su aplicación a tratamientos médicos en humanos. [Nature vía New Scientist y BBC]

Ultimas noticias del mundo tecnologico, cientifico y demás

Falta que nos hagamos grandes
Gracias